Archivado en la nube: seguridad, costos y mejores prácticas en 2025
Descubra cómo almacenar sus datos en la nube de forma segura y eficiente. Comparativa de costos, beneficios, riesgos y mejores prácticas para proteger su información en 2025.
MARKETING
LYDIE GOYENETCHE
3/7/20256 min leer


Archivado en la nube: seguridad, costos y mejores prácticas en 2025
Aprenda a almacenar sus datos de forma segura en la nube. Descubra los costos, beneficios, riesgos, soluciones personalizadas y mejores prácticas para proteger su información confidencial.
Archivado en la nube: todo lo que necesita saber antes de empezar
¿Por qué la nube se ha vuelto indispensable para el almacenamiento de datos?
El archivado en la nube se ha convertido en una solución clave para las empresas que buscan almacenar sus datos de forma segura, flexible y accesible. Sin embargo, para aprovechar al máximo sus ventajas, es esencial comprender su funcionamiento, sus beneficios y sus riesgos.
Orígenes de la nube y principales actores del mercado
El concepto de computación en la nube surgió en la década de 1960 con investigadores como John McCarthy, quien propuso la idea de la computación compartida. No obstante, la nube moderna se desarrolló a partir de los años 2000 con la llegada de empresas como Amazon Web Services, Google Cloud y Microsoft Azure.
Actualmente, los principales actores del mercado global son AWS, Microsoft Azure, Google Cloud, IBM Cloud y Oracle Cloud. En Francia, empresas como OVHcloud, Scaleway y Outscale están ganando presencia en el sector.
¿Los gobiernos realmente utilizan la nube?
Muchas administraciones públicas, hospitales y organismos locales utilizan la nube. En Francia, el Estado implementó en 2021 la estrategia Cloud au Centre para modernizar su infraestructura digital. Los servicios públicos priorizan soluciones de nube de confianza para garantizar la soberanía y la seguridad de los datos.
Algunas administraciones utilizan proveedores certificados por SecNumCloud, como OVHcloud, Outscale (Dassault Systèmes) y Bleu (asociación entre Capgemini y Microsoft). Los organismos que gestionan datos sensibles, como hospitales y entidades locales, deben cumplir estrictas normativas como el alojamiento de datos sanitarios (HDS). En este contexto, el uso de proveedores franceses certificados se está volviendo esencial.
¿Qué datos se pueden archivar de forma segura en la nube?
La computación en la nube permite acceder a recursos informáticos, como almacenamiento, servidores o software, a través de Internet en lugar de servidores físicos internos.
Existen varios modelos de servicios en la nube:
SaaS (Software as a Service): aplicaciones en línea sin necesidad de instalación local.
PaaS (Platform as a Service): entornos de desarrollo y ejecución de aplicaciones.
IaaS (Infrastructure as a Service): infraestructura virtualizada para servidores y almacenamiento.
La nube permite archivar de manera segura documentos de trabajo, fichas de productos, archivos administrativos y copias de seguridad de sitios web o bases de datos. No obstante, los datos altamente sensibles no deben almacenarse sin medidas de seguridad adecuadas, como cifrado y protocolos de acceso controlado.
Costos del archivado en la nube y factores clave a considerar
Los costos varían según el proveedor y las necesidades específicas de cada empresa. Por ejemplo:
AWS S3: alrededor de $0.023 por GB/mes.
Google Cloud Storage: aproximadamente $0.02 por GB/mes.
OVHcloud: alternativa más económica, desde 0.01 €/GB/mes.
Aunque la capacidad de almacenamiento es teóricamente ilimitada, los costos dependen del volumen de datos, el ancho de banda y las necesidades de recuperación. Además, la gestión de accesos y una conexión a Internet estable son esenciales para garantizar un rendimiento óptimo.
Ubicación de los datos archivados en la nube
Los datos almacenados en la nube se alojan en centros de datos distribuidos en distintas regiones del mundo. En Francia, OVHcloud y Scaleway disponen de centros de datos en Roubaix, Estrasburgo y Gravelines.
Los principales proveedores ofrecen distintos niveles de soporte técnico, en función de las opciones contratadas.
Protección de los datos sensibles en la nube
Las facturas de clientes y otros documentos confidenciales requieren medidas de seguridad estrictas para evitar filtraciones o accesos no autorizados. La elección de un proveedor que cumpla con normativas de seguridad reconocidas es fundamental.
Se recomienda optar por soluciones certificadas como:
ISO 27001: estándar internacional de seguridad de la información.
SOC 2 Tipo II: auditoría de seguridad para servicios en la nube.
RGPD (Reglamento General de Protección de Datos): normativa europea para la protección de datos personales.
Además, el cifrado de datos es esencial. Se deben utilizar algoritmos seguros como AES-256 para el almacenamiento y protocolos como TLS 1.2 o 1.3 para la transmisión. La autenticación multifactor (MFA) añade una capa adicional de seguridad contra accesos no autorizados.
Ventajas y limitaciones del archivado en la nube
El archivado en la nube ofrece numerosas ventajas:
✅ Accesibilidad global: acceso a los datos desde cualquier ubicación.
✅ Seguridad reforzada: cifrado, copias de seguridad automatizadas y control de accesos.
✅ Flexibilidad y escalabilidad: adaptación del almacenamiento a las necesidades de la empresa.
Sin embargo, también presenta ciertas limitaciones:
⚠ Dependencia de la conexión a Internet: sin acceso a la red, los datos no son consultables.
⚠ Riesgo de brechas de seguridad: si no se aplican medidas adecuadas, los datos pueden ser vulnerables a ciberataques.
⚠ Costes a largo plazo: el almacenamiento en la nube puede ser más costoso que una infraestructura local en función del volumen de datos y la frecuencia de acceso.
¿Qué hacer en caso de pérdida de datos en la nube?
Ante una pérdida o ataque a los archivos almacenados en la nube, es fundamental contar con un plan de recuperación ante desastres. Algunas medidas clave incluyen:
Copias de seguridad regulares: programar backups automáticos en distintas ubicaciones.
Versionado de archivos: algunos proveedores permiten restaurar versiones anteriores de los documentos.
Retención de datos: definir políticas claras para evitar eliminaciones accidentales.
Soporte técnico del proveedor: contactar rápidamente con el servicio de asistencia para minimizar pérdidas.
Archivado en la nube: una solución eficaz, pero con precauciones
El archivado en la nube es una alternativa fiable y escalable para las empresas, siempre que se implementen prácticas de seguridad adecuadas. Aplicando los protocolos correctos, las organizaciones pueden proteger su información confidencial y beneficiarse de la flexibilidad que ofrece la nube.
Estrategias de archivado según el sector de actividad
El tipo de solución de almacenamiento dependerá de las necesidades específicas de cada empresa.
1. Una pyme del sector legal: garantizar la integridad de documentos
Un bufete de abogados debe conservar contratos y documentos sensibles durante años para garantizar su validez legal. En este caso, la prioridad es el almacenamiento a largo plazo con un sistema de retención estricta.
Solución recomendada:
📌 Amazon S3 Glacier: ofrece almacenamiento seguro y de bajo costo con acceso diferido, ideal para archivos que rara vez se consultan.
2. Comercio electrónico en crecimiento: acceso rápido y seguro
Un e-commerce necesita gestionar grandes volúmenes de datos de clientes, facturas y materiales de marketing. La prioridad es el acceso rápido y la alta disponibilidad de los datos.
Solución recomendada:
📌 Google Cloud Storage o Microsoft Azure Blob Storage: almacenamiento de alto rendimiento con control avanzado de acceso y disponibilidad permanente.
3. Un hospital: seguridad de datos médicos y cumplimiento normativo
Los hospitales manejan datos extremadamente sensibles y deben cumplir con regulaciones estrictas, como el HDS (Hosting de Datos Sanitarios) en Francia.
Solución recomendada:
📌 OVHcloud HDS: ofrece cifrado avanzado, copias de seguridad y acceso restringido para garantizar la seguridad de los registros médicos.
4. Startup tecnológica: flexibilidad y optimización de costos
Las startups requieren soluciones escalables y rentables sin inversión en infraestructura física.
Solución recomendada:
📌 Amazon S3 Glacier o Backblaze B2: opciones de almacenamiento económico para archivos de bajo volumen con acceso flexible.
Búsqueda de archivos en el almacenamiento en la nube
El almacenamiento en la nube permite manejar grandes volúmenes de datos, pero no siempre ofrece herramientas nativas para búsquedas avanzadas.
Para encontrar archivos específicos, como facturas de un cliente entre 2024 y 2025 que contengan "UPS", es recomendable integrar un sistema de indexación:
AWS OpenSearch + Amazon S3: indexación avanzada para documentos archivados.
Google BigQuery + Cloud Storage: consultas analíticas en archivos almacenados.
Azure Cognitive Search + Blob Storage: búsqueda de texto completo, incluso en PDF e imágenes.
Elasticsearch + OVH Object Storage: solución soberana para empresas que buscan almacenamiento en la UE.
¿Cómo elegir el mejor proveedor de almacenamiento en la nube?
La elección del proveedor dependerá de factores como el volumen de datos, el presupuesto y la frecuencia de acceso.
📌 Amazon S3 Glacier:
Ideal para archivado a largo plazo.
Coste: ~0,004 €/GB/mes, pero la recuperación puede tardar varias horas.
📌 Google Cloud Storage:
Opción rápida y escalable.
Coste: 0,02 €/GB/mes (almacenamiento estándar) o 0,007 €/GB/mes (Coldline para archivado).
📌 Microsoft Azure Blob Storage:
Modelos flexibles según frecuencia de acceso.
Coste: 0,018 €/GB/mes (caliente) a 0,002 €/GB/mes (archivado).
📌 OVHcloud Object Storage:
Alternativa europea con precios competitivos.
Coste: 0,01 €/GB/mes, sin costes de recuperación.
Consideraciones adicionales:
Costes de recuperación: Amazon S3 Glacier puede cobrar 0,01 €/GB por extracción rápida, mientras que Google Cloud Coldline cuesta 0,002 €/GB.
Seguridad y cumplimiento: las empresas deben garantizar que el proveedor cumpla con normativas como ISO 27001, SOC 2 Tipo II y RGPD.
Conclusión: Un archivado en la nube adaptado a cada necesidad
El archivado en la nube es una solución eficaz para empresas de todos los tamaños, siempre que se implementen las estrategias adecuadas. Elegir el proveedor correcto, definir políticas de acceso y aplicar medidas de seguridad robustas garantizará una infraestructura confiable y protegida.
Cada empresa debe analizar sus necesidades específicas en cuanto a retención de datos, costos y cumplimiento normativo para encontrar la mejor solución de almacenamiento en la nube.