Bombero de estrategia digital

Cambiar de software puede ser clave para tu estrategia digital o convertirse en un caos total. Descubre cómo evitar los errores comunes en la migración de datos y garantizar el éxito de tu transformación digital.

MANAGEMENT

LYDIE GOYENETCHE

12/17/20243 min leer

consultor digital
consultor digital

Introducción:

Cambiar de software o adoptar una nueva estrategia digital suele percibirse como un paso indispensable para modernizar una empresa. Pero cuando esta transición está mal planificada, puede transformarse rápidamente en una pesadilla logística, contable y humana. Bienvenidos al fascinante mundo de las migraciones de datos mal gestionadas, errores de configuración y facturas duplicadas (sí, ¡a veces hasta triplicadas!).

Acompáñanos en una historia llena de giros inesperados, lecciones aprendidas y un poco de humor... porque a veces es mejor reír que llorar.

Acto I: La Compra del Santo Grial Digital

Una empresa en pleno crecimiento decide modernizar sus herramientas invirtiendo en un nuevo software prometedor para simplificar la gestión comercial y contable: Isagri. Pero pronto, un detalle crucial pasa desapercibido: la migración de datos no estaba incluida en el paquete. Una pequeña cláusula del contrato, pero con un impacto enorme.

En las primeras semanas, surgen anomalías: facturas duplicadas, cobros múltiples… Pero, como suele ocurrir, nadie se da cuenta inmediatamente de la magnitud del caos. Al contactar al proveedor del software, reciben una "actualización", supuestamente para corregir los errores.

Sin embargo, ya era demasiado tarde. La gestión previa de los datos era tan desordenada que las nuevas herramientas no hicieron más que agravar la situación: clientes cobrados varias veces, incoherencias contables y un caos épico en la numeración de las facturas.

Acto II: La Llegada de los Bomberos (o casi)

Es aquí donde intervienen expertos externos: una especialista en contabilidad y un consultor en estrategia digital. Su misión: desenredar un auténtico nudo de problemas.

Empiezan solicitando extractos bancarios y hojas de cálculo de las facturas de los clientes. Rápidamente descubren problemas estructurales:

  • Facturas olvidadas o nunca enviadas.

  • Clientes cobrados varias veces... y otros que no fueron cobrados.

  • Pagos tradicionales (efectivo, cheque) mal registrados.

  • Duplicados en la numeración de facturas, fuera de las normas contables.

  • E incoherencias que datan de antes del cambio de software.

Acto III: Una Realidad Difícil de Asimilar

Tras un análisis exhaustivo, los expertos comprenden que no basta con contratar una ayuda administrativa. Es necesario replantear todo el sistema de gestión.

Aquí está su plan de acción:

  1. Diagnóstico: Identificación de problemas en los balances de clientes, métodos de pago y sistemas de facturación.

  2. Acción: Sensibilización de los equipos, corrección manual de las anomalías y solicitud de revisiones al proveedor del software.

  3. Transición: Incorporación de un freelance competente para gestionar el día a día y automatizar procesos.

A pesar de esto, la empresa considera en algún momento cambiar nuevamente de software, pensando que eso resolverá todo. Finalmente, es escuchando la opinión de otro proveedor externo que comprenden: el problema no es el software, sino su falta de rigurosidad.

El Desenlace: Una Solución (Casi) Duradera

Con el apoyo del freelance, la empresa logra restablecer parte del orden. Sin embargo, esta experiencia les recuerda la importancia de estructurar sus procesos antes de invertir en herramientas tecnológicas.

Lecciones (y Risas) que Dejarán Huella

  1. Nunca subestimes la migración de datos: Un descuido en este aspecto puede convertir una transición en un verdadero caos. Asegúrate de prever recursos, tiempo y verificaciones exhaustivas.

  2. Cambiar de software no lo soluciona todo: Una herramienta mal utilizada o implementada en una organización desordenada amplifica los problemas en lugar de resolverlos.

  3. La rigurosidad es clave: Seas una PYME o una gran empresa, necesitas procesos claros y un seguimiento preciso. Ningún software reemplazará eso.

  4. Los números no mienten: Según Gartner, alrededor del 50 % de los proyectos de migración de datos superan los presupuestos iniciales o perjudican a la empresa debido a una estrategia o ejecución defectuosa.

  5. Los bomberos digitales salvan el día… pero imponen límites: A veces, hay que apagar el fuego, hacer un diagnóstico y dejar que un equipo más operativo tome el relevo.

Conclusión:


Cambiar de software o adoptar una estrategia digital no es una mala idea, pero exige una planificación rigurosa y una reflexión profunda. De lo contrario, podrías acabar como esta empresa… en un mar de anomalías, duplicados y dolores de cabeza. Pero no te preocupes: los bomberos digitales siempre estarán ahí para intervenir… hasta que pasen la antorcha.