Descarbonización en la Cadena de Suministro

Descubre cómo la descarbonización en la cadena de suministro impulsa la sostenibilidad empresarial. Ejemplos prácticos, beneficios de la RSE y estrategias clave para reducir la huella de carbono.

VEILLE ECONOMIQUE

LYDIE GOYENETCHE

12/16/20243 min leer

DESCARBONIZACION
DESCARBONIZACION

LA DESCARBONIZACIÓN EN LA CADENA DE SUMINISTRO

Introducción a la Descarbonización y la RSE


La descarbonización se refiere al conjunto de acciones destinadas a reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero en la atmósfera. En el contexto actual, marcado por el cambio climático y la creciente presión de los consumidores por una acción más responsable, la descarbonización se ha convertido en una prioridad para muchas empresas. Paralelamente, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se ha consolidado como un marco esencial que permite a las organizaciones actuar de forma ética y contribuir a la sostenibilidad social y ambiental.

Una transición exitosa hacia modelos de negocio sostenibles requiere una estrategia eficaz en materia de descarbonización. Esto implica no solo repensar los procesos internos, sino también considerar toda la cadena de suministro. La cadena de suministro desempeña un papel crucial en las estrategias de RSE, ya que las empresas deben colaborar con socios y proveedores para integrar prácticas sostenibles en cada etapa de la producción y distribución. Esto incluye la selección de materiales menos contaminantes, la optimización del transporte para reducir emisiones y la adopción de tecnologías de energía renovable.

Implementar iniciativas de descarbonización en toda la cadena de suministro no solo refuerza los valores de RSE de las empresas, sino que también les permite cumplir con regulaciones ambientales en constante evolución. Así, la descarbonización se convierte en un elemento clave para la creación de valor a largo plazo.

Nestlé Francia y la RSE: Una Reducción Ambiciosa de Emisiones de CO2


En su compromiso con la sostenibilidad, Nestlé Francia lanzó el programa Fret 21, una iniciativa ambiciosa que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Entre 2020 y 2022, esta iniciativa permitió a la empresa disminuir sus emisiones en más de un 11 %, un logro significativo que refleja la efectividad de las medidas adoptadas. Este programa incluye 84 proyectos diversificados orientados a reforzar la sostenibilidad en la cadena de suministro, como innovaciones en el transporte, optimización de rutas de entrega y recursos compartidos.

Una de las iniciativas destacadas es el uso de vehículos eléctricos para la distribución, lo que contribuye significativamente a la reducción de emisiones. Además, Nestlé ha establecido alianzas con transportistas comprometidos con la descarbonización, facilitando así la adopción de prácticas más sostenibles. La implementación de sistemas avanzados de gestión ha mejorado la trazabilidad en los suministros, reduciendo tanto las pérdidas como el impacto ambiental.

Sin embargo, el camino hacia la descarbonización no está exento de desafíos. Nestlé Francia enfrentó obstáculos como la adaptación de infraestructuras existentes y la necesidad de convencer a las partes interesadas para comprometerse con una transición sostenible. A través de la experiencia adquirida, la empresa ha perfeccionado su estrategia, consolidando su papel como referente de RSE en el sector agroalimentario.

Otras Empresas Líderes en la Descarbonización de la Cadena de Suministro


Unilever, líder mundial en bienes de consumo, ha implementado un programa robusto de sostenibilidad para reducir su huella de carbono en toda su cadena de suministro. Su enfoque en la transparencia en la gestión ambiental le permite monitorear las emisiones de CO2 a lo largo de sus procesos. Por su parte, Carrefour ha integrado prácticas sostenibles en su cadena de suministro, mejorando la eficiencia energética en tiendas y centros de distribución, mientras fomenta el consumo de productos locales y ecológicos.

El Futuro de la Descarbonización en la Cadena de Suministro


El futuro de la descarbonización está ligado a tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el Internet de las cosas (IoT), que optimizan recursos y reducen la huella de carbono. Además, marcos regulatorios como el Acuerdo de París fomentan la adopción de estas prácticas. Para las empresas, integrar la sostenibilidad no solo es una obligación, sino una ventaja competitiva que combina beneficios ambientales y económicos, asegurando su relevancia en un mercado en constante evolución.