Economía plateada en el País Vasco: Innovación y cooperación transfronteriza para el bienestar de nuestros mayores
Explora cómo el País Vasco francés y español pueden unir fuerzas en la economía plateada a través de la colaboración transfronteriza, financiada por programas como Interreg, para desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles que respondan a las necesidades de una población envejecida.
VEILLE MARKETINGVEILLE ECONOMIQUEVEILLE SOCIALE
Lydie GOYENETCHE
7/11/20244 min leer


La economía plateada en el País Vasco: Comparación entre el lado francés y español y la oportunidad de una colaboración transfronteriza
El envejecimiento de la población plantea desafíos comunes a ambos lados de la frontera del País Vasco, aunque las dinámicas y las respuestas institucionales difieren. Tanto en el País Vasco francés como en el español, la economía plateada se posiciona como un sector clave para garantizar el bienestar de las personas mayores, a la vez que se convierte en un motor de desarrollo económico. Sin embargo, la manera en que cada territorio aborda esta problemática refleja sus características específicas, ofreciendo una oportunidad única para una colaboración transfronteriza basada en la complementariedad y el aprendizaje mutuo.
El País Vasco francés: Riqueza cultural, pero con desigualdades de acceso
En el País Vasco francés, más del 32,3 % de la población está compuesta por personas jubiladas, y cerca de la mitad de ellas vive en una situación de fragilidad social. Este contexto genera una creciente demanda de servicios especializados, como cuidado a domicilio, residencias para mayores y servicios de salud accesibles. Sin embargo, el acceso a estas soluciones presenta desigualdades significativas, especialmente en zonas rurales como el interior de la región, donde la dispersión geográfica complica la prestación de servicios.
El sistema francés, más centralizado, ofrece un marco sólido de políticas sociales, pero la falta de flexibilidad a nivel local puede limitar la capacidad de respuesta adaptada a las particularidades del País Vasco. Por otro lado, la innovación tecnológica, como la telemedicina y la domótica, está comenzando a ganar protagonismo en la región, con proyectos que buscan integrar estas herramientas para reducir el aislamiento de las personas mayores.
El País Vasco español: Innovación institucional y un modelo basado en la cooperación
En el lado español, el País Vasco (Euskadi) cuenta con una estructura institucional más descentralizada gracias a su autonomía, lo que permite una mejor adaptación de las políticas sociales a las necesidades locales. Programas como Etorkizuna Eraikiz, impulsados por el Gobierno Vasco, fomentan la innovación en el cuidado de los mayores, combinando soluciones tecnológicas con proyectos de economía social.
Además, el modelo cooperativo, liderado por experiencias como el grupo Mondragón, ofrece un enfoque inclusivo y sostenible para organizar servicios para personas mayores. Esto se refleja en iniciativas donde comunidades locales, empresas y asociaciones trabajan juntas para garantizar un acceso más equitativo y personalizado a los servicios.
La presión financiera, aunque presente, es diferente. Los costes de los servicios son, en general, más asequibles que en Francia, pero los recursos disponibles en términos de inversión pública pueden ser más limitados, lo que subraya la importancia de alianzas estratégicas y colaboraciones externas.
Comparación y complementariedad: Un marco para la colaboración transfronteriza
Ambos territorios comparten el desafío del envejecimiento de la población, pero cuentan con recursos y enfoques complementarios. Mientras que el País Vasco francés podría beneficiarse de la experiencia española en modelos cooperativos y en la implementación de políticas descentralizadas, Euskadi podría aprender del desarrollo tecnológico y de la financiación estructural más robusta de su vecino francés.
La Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra ofrece un marco ideal para fomentar la colaboración transfronteriza en la economía plateada. Esta entidad, diseñada para promover proyectos comunes entre los territorios, podría convertirse en un catalizador para iniciativas que integren lo mejor de ambos lados de la frontera.
Propuesta para una colaboración transfronteriza
Creación de un clúster transfronterizo en la economía plateada:
Este clúster podría reunir actores públicos y privados de ambos lados de la frontera, como:Francia: Instituciones locales como el Conseil Régional de Nouvelle-Aquitaine y empresas innovadoras en telemedicina y tecnología para mayores.
España: El Gobierno Vasco, las cooperativas de Mondragón y centros de investigación como Tecnalia.
Colaboradores comunes: Universidades como la Universidad de Burdeos o la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), así como asociaciones locales dedicadas al cuidado de mayores.
Financiación europea a través de programas como Interreg:
El programa Interreg POCTEFA (Programa de Cooperación Transfronteriza España-Francia-Andorra) es una herramienta clave para financiar proyectos colaborativos en la Eurorregión. A través de este mecanismo, se pueden desarrollar iniciativas como:Redes de telemedicina transfronteriza para facilitar el acceso a servicios de salud.
Programas piloto de viviendas intergeneracionales para combatir el aislamiento de los mayores.
Desarrollo de plataformas digitales compartidas para coordinar los servicios de cuidado a domicilio.
Formación y empleo compartido:
Crear programas conjuntos de formación profesional en servicios a la persona, aprovechando la experiencia educativa de ambos territorios. Esto no solo mejoraría la calidad del empleo en el sector, sino que también facilitaría la movilidad laboral transfronteriza, ayudando a paliar las carencias de personal en ambos lados.Promoción de la innovación tecnológica compartida:
La colaboración entre empresas tecnológicas francesas y españolas podría dar lugar a soluciones conjuntas en domótica, inteligencia artificial y dispositivos de asistencia. Estas innovaciones no solo mejorarían la calidad de vida de los mayores, sino que también reforzarían la competitividad de ambos territorios en el mercado internacional.
Conclusión: Una visión compartida para el futuro del País Vasco
El desafío del envejecimiento poblacional en el País Vasco no reconoce fronteras, pero las soluciones pueden encontrar fuerza en la cooperación. Al aprovechar los recursos y experiencias de ambos lados, se puede construir un modelo de economía plateada que sea inclusivo, innovador y sostenible. La Eurorregión no solo ofrece un marco institucional, sino también una visión común que refleja los valores compartidos del pueblo vasco: solidaridad, innovación y respeto por las raíces.
Desde las playas de Biarritz hasta las montañas de Baztan, el futuro de nuestros mayores depende de nuestra capacidad para trabajar juntos, superando fronteras y creando un legado de bienestar para las generaciones venideras.