El TDA: reto y riqueza cognitiva.

Descubre aqui el TDA el pensamiento convergente y divergente, los retos, desafios, y riquezas de lo que llamamos ahora una discapacidad. Para algunas cosas si lo es pero para otra es verdadera riqueza!

VEILLE SOCIALE

LYDIE GOYENETCHE

12/12/20243 min leer

TDA, emociones y tipos de pensamiento: impactos en el aprendizaje escolar tradicional

Introducción: ¿Qué es el TDA?

El trastorno por déficit de atención (TDA), con o sin hiperactividad, es un trastorno neurocognitivo que afecta a la regulación de la atención, las emociones y las funciones ejecutivas. Las personas afectadas pueden tener dificultades para concentrarse, organizar sus pensamientos o completar tareas de manera sostenida, aunque a menudo tienen una creatividad e intuición notables.

El TDA también influye en la forma en que las personas manejan sus emociones y navegan entre dos modos de pensamiento: pensamiento convergente y divergente. Estos aspectos pueden tener consecuencias significativas en el contexto del aprendizaje escolar tradicional, que a menudo se basa en expectativas estandarizadas.

Pensamiento convergente y divergente: dos facetas del pensamiento

Pensamiento convergente

El pensamiento convergente se centra en encontrar una solución única y lógica a un problema determinado. Es lineal, estructurado y muchas veces guiado por pasos preestablecidos. Por ejemplo, resolver una ecuación matemática o responder una pregunta objetiva en clase se incluye en este tipo de pensamiento.

Los niños o adultos con TDA pueden encontrar exigente este modo de pensar, ya que requiere atención sostenida, capacidad para filtrar distracciones y compromiso constante en una sola dirección. Estas habilidades a veces se ven debilitadas por las características del TDA.

Pensamiento divergente

Por el contrario, el pensamiento divergente es intuitivo, creativo y exploratorio. Implica considerar múltiples soluciones o perspectivas desde un único punto de partida. Es este pensamiento el que nos permite generar nuevas ideas o hacer conexiones inesperadas entre conceptos aparentemente no relacionados.

Las personas con TDA tienden a sobresalir en esta área porque sus mentes prosperan con la libertad de navegar por diferentes ideas. Sin embargo, esta riqueza también puede generar dificultades para centrarse en una única dirección u organizar sus ideas de forma estructurada.

Las emociones y su impacto en el aprendizaje.

Las emociones desempeñan un papel central en el TDA, ya que los afectados suelen tener una regulación emocional más débil. Las emociones se pueden sentir con mayor intensidad, lo que influye directamente en el aprendizaje:

Entusiasmo: cuando un tema capta su interés, los estudiantes con TDA pueden sumergirse apasionadamente en la exploración y sobresalir a través del pensamiento divergente.

Frustración: por otro lado, cuando se enfrentan a una tarea que perciben como monótona o demasiado estructurada (que requiere un pensamiento convergente), pueden perder rápidamente la motivación y sentirse abrumados.

Ansiedad o impulsividad: Estas emociones pueden interferir con su capacidad para concentrarse y completar tareas de manera efectiva.

En un entorno escolar tradicional, donde las evaluaciones suelen estar estandarizadas y basadas en procesos lineales, estas variaciones emocionales y cognitivas pueden plantear desafíos.

Consecuencias en el aprendizaje escolar tradicional

1. Dificultades con las expectativas estandarizadas

o Las evaluaciones escolares suelen estar diseñadas para medir el pensamiento convergente: resolver problemas matemáticos, seguir instrucciones específicas o memorizar datos. Estas actividades pueden resultar particularmente difíciles para los estudiantes con TDA, quienes pueden tener dificultades para mantenerse concentrados u organizar sus respuestas de manera lógica.

2. Desajuste con su potencial creativo

o Los sistemas escolares tradicionales otorgan poco valor al pensamiento divergente, que sin embargo es una fortaleza importante de los estudiantes con TDA. No siempre se reconoce ni se fomenta su capacidad para generar ideas originales o ver conexiones únicas.

3. Manejar las emociones y los bloqueos

o El fracaso o el malentendido pueden causar una gran frustración, reduciendo aún más su capacidad de concentración. Asimismo, su entusiasmo por un tema concreto puede llevarlos a abandonar otros temas.

4. Fatiga cognitiva

o El esfuerzo necesario para mantener el pensamiento convergente (como centrarse en declaraciones largas o completar ejercicios repetitivos) puede resultar agotador. Esto puede provocar sentimientos de desmoralización o inutilidad.

Estrategias para integrar mejor a estos estudiantes

1. Valorar el pensamiento divergente

o Integre actividades que fomenten la creatividad, como lluvias de ideas, proyectos abiertos o preguntas que inviten a explorar varias soluciones.

2. Adaptar las evaluaciones

o Ofrecer evaluaciones diferenciadas que permitan a los estudiantes demostrar su comprensión de diversas formas: presentaciones orales, dibujos o proyectos prácticos.

3. Fomentar descansos regulares

o Los descansos permiten a los estudiantes regenerar su atención y volver más centrados en las tareas.

4. Gestionar las emociones

o Integrar en clase estrategias de regulación emocional, como ejercicios de respiración o debates sobre las emociones sentidas.

5. Individualizar los enfoques

o Trabajar con el alumno para identificar sus puntos fuertes (a menudo vinculados al pensamiento divergente) y sus dificultades para adaptar la enseñanza a sus necesidades.

Conclusión

El TDA a menudo se considera un desafío, pero también aporta una inmensa riqueza, particularmente a través del pensamiento divergente y la creatividad que fomenta. Al reconocer estas fortalezas y adaptar el ambiente escolar para satisfacer mejor las necesidades de estos estudiantes, es posible transformar lo que parece ser una dificultad en una oportunidad de crecimiento.