Estas 50 horas de trabajo "inútiles"... o cómo aprendí SEO a la mala
Descubre cómo mis 50 horas de escritura 'inútiles' me enseñaron las claves del SEO y blogging. Descubre cómo un blog estratégico, más allá de páginas pilares, impulsa tu SEO en un mercado saturado con backlinks, intención y conversión.
COMMUNICATION
LYDIE GOYENETCHE
12/16/20243 min leer


Un blog no es solo un diario digital, es una herramienta estratégica para destacar en un entorno numérico saturado. En un mercado donde todos los competidores publican páginas pilares sobre sus servicios o sus ofertas, el SEO tradicional tiende a concentrarse en esos espacios visibles y comerciales. Pero ahí está el problema: cuando un usuario llega a una página de servicios, lo que hace es comparar proveedores sin mirar realmente la propuesta de valor. Lo que suele retener es el precio y la ubicación, nada más.
Un artículo de blog bien trabajado cambia completamente el escenario porque responde a las intenciones de búsqueda que se encuentran mucho antes en el recorrido del usuario. No llega a ti cuando ya está comparando presupuestos, sino cuando aún está formulando sus dudas, explorando soluciones y aprendiendo. Y en ese momento, comienza el nurturing cognitivo: el visitante no se siente empujado a comprar, sino acompañado en su proceso de comprensión. Esa diferencia es lo que permite fidelizar y, con el tiempo, convertir mucho mejor que cualquier página comercial aislada.
Entender la diferencia entre consulta e intención de búsqueda
Salir del ranking por palabras
El primer paso fue descubrir que una palabra clave no es suficiente. Una consulta como “marketing digital” puede esconder intenciones muy distintas: desde un estudiante que busca una definición hasta un empresario que necesita contratar una agencia. Cuando se comprende la intención real, el contenido deja de ser genérico y empieza a convertirse en respuesta precisa. Google, Bing y hasta ChatGPT interpretan esta intención antes de mostrar cualquier resultado. Escribir para la consulta sin descifrar la intención equivale a hablar sin saber a quién se dirige el mensaje.
Dar relevancia con backlinks
El segundo paso fue aceptar que sin backlinks mis artículos seguirían siendo invisibles. Según un estudio de Ahrefs, el 91 % de las páginas publicadas nunca recibe tráfico orgánico porque no tienen enlaces entrantes. Otro informe de Backlinko mostró que el primer resultado en Google tiene, en promedio, 3,8 veces más backlinks que las páginas de la segunda a la décima posición. En otras palabras: sin enlaces externos de calidad, incluso el mejor contenido queda fuera del radar. Bing también prioriza las páginas enlazadas desde medios de confianza, y ChatGPT, al entrenarse en parte con datos accesibles en línea, interpreta esos mismos enlaces como señales de autoridad. Un artículo sin backlinks es un barco sin velas, puede flotar, pero no avanza.
Optimizar con palabras clave de cola larga
Una vez comprendida la intención y la necesidad de autoridad, entran en juego las palabras clave de cola larga. Frases como “cómo las PYMES pueden aprovechar LinkedIn para encontrar clientes en 2024” no solo reducen la competencia, sino que aumentan las probabilidades de conversión porque responden a preguntas concretas. El vínculo entre intención y palabra clave se convierte entonces en un círculo virtuoso: el usuario encuentra exactamente lo que necesita y Google interpreta que el contenido es útil, reforzando su visibilidad.
Conectar el contenido con una estrategia de enlaces internos y externos
El SEO no se construye en soledad. Cada artículo necesita enlazar a otros dentro del mismo sitio y también ser reconocido desde fuera. Los enlaces internos estructuran la navegación, ayudan a los robots a rastrear y transmiten autoridad entre páginas. Los externos, en cambio, funcionan como votos de confianza. Si un medio especializado o una empresa de referencia enlaza un artículo, Google entiende que no es un texto aislado, sino parte de un ecosistema vivo. Cuantos más enlaces de calidad apuntan a un contenido, mayor es la probabilidad de aparecer en los primeros resultados de búsqueda.
Mantener el contenido actualizado
Finalmente, comprendí que un artículo sin actualización pierde relevancia. Google y Bing favorecen los textos recientes porque la intención de búsqueda también evoluciona. Lo que un usuario quería en 2022 puede no coincidir con sus expectativas en 2025. Mantener los artículos vivos, añadir estadísticas actualizadas y reforzar periódicamente la estrategia de backlinks asegura que el contenido no se convierta en una pieza de museo, sino en una máquina de clics y conversiones.


Este sitio web utiliza exclusivamente Plausible Analytics, una herramienta de análisis web respetuosa con la privacidad.
No se utilizan cookies ni se recopilan datos personales de los visitantes.
El sistema cumple con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), la directiva ePrivacy y las recomendaciones de la AEPD.
EUSKAL CONSEIL
euskalconseil@gmail.com
00 33 782505766