Facebook o Instagram: ¿Cómo estructurar tu comunicación de manera efectiva y sin perder tiempo?

Descubre las diferencias clave entre Facebook e Instagram para optimizar tu estrategia de comunicación. Branding, engagement y consejos prácticos: adopta un enfoque sencillo y efectivo alineado con tus objetivos.

COMMUNICATIONVEILLE SOCIALEMARKETING

LYDIE GOYENETCHE

12/23/20244 min leer

social marketing
social marketing

Redes sociales: ¿Cómo estructurar tu comunicación al estilo Zuckerberg y Kardashian?

Las redes sociales, esos ecosistemas digitales donde Zuckerberg sueña con conectar a la humanidad mientras Kim Kardashian nos invita a fijarnos en sus últimos zapatos... A veces nos perdemos, pero hay algo seguro: para triunfar en tu comunicación, necesitas entender las reglas del juego. Así que toma un cafecito y acompáñanos en este viaje por el mundo de las pantallas y los selfies.

1. Facebook: la necesidad de pertenencia, o cómo convertirte en el anfitrión de tu círculo social

Facebook es como ese vecino simpático que organiza fiestas para reunir a todo el barrio. Aquí no solo buscamos ser vistos, sino pertenecer a un grupo, compartir recuerdos o debatir sobre la teoría conspirativa más reciente.

Ejemplo concreto: el grupo de fans de Joaquín Sabina. Tenemos a Margarita, de 62 años, comentando todos los días fotos de archivo, y a Kevin, de 34, compartiendo sus playlists. ¿Por qué funciona? Porque comparten una pasión común y se sienten en casa. Facebook es perfecto para estructurar una comunicación en torno a comunidades y valores compartidos.

Facebook destaca en la conexión social y comunitaria. Es el lugar donde se encuentran conversaciones profundas con amigos y grupos en torno a temáticas variadas. A diferencia de otras plataformas, valora los contenidos duraderos que fomentan la interacción a largo plazo. Esto lo convierte en una herramienta ideal para compartir artículos, recuerdos o mensajes de apoyo.

Consejo de comunicación: Crea o únete a grupos relacionados con tu temática. Ya sea que vendas calcetines ecológicos o clases de yoga, los grupos son tus mejores aliados para generar una conversación auténtica.

2. Instagram: espejo, espejito mágico...

En Instagram, la estrella eres TÚ (o al menos, eso quiere hacerte creer el algoritmo). Es el reino del narcisismo asumido, los filtros que transforman un café común en arte moderno, y los Reels que nos invitan a bailar (incluso si somos tan rígidos como un cactus).

Ejemplo concreto: Kim Kardashian y sus selfies glamurosos. Ella no comparte una simple taza de té, sino una taza de té sobre una mesa de mármol con un filtro dorado. Ya captaste la idea.

Pero cuidado, no todo se reduce a carruseles y encuestas. La clave real en Instagram es el branding. Ya sea auténtico o idealizado, debe contar una historia y reflejar tus valores. Las fotos son tu vitrina: deben estar trabajadas y ser creativas para captar la atención mientras se mantienen fieles a la identidad de tu marca.

Consejo de comunicación: Destaca tu imagen o la de tu marca. Usa visuales atractivos y diseña una "vitrina virtual" que refleje tus valores. Si eres artesano, muestra tus productos en proceso de creación. Si eres consultor, utiliza visuales auténticos acompañados de consejos estratégicos.

3. Community manager o consultor en estrategia de marketing: dos enfoques diferentes

Es esencial distinguir entre el enfoque de un community manager y el de un consultor en estrategia de marketing. El community manager está enfocado en la acción diaria: gestiona las redes sociales, crea contenidos atractivos, interactúa con la audiencia y asegura una presencia activa. En cambio, el consultor en estrategia de marketing trabaja con una visión global. Su rol es estructurar la comunicación según los objetivos de la marca, utilizando herramientas como:

  • El mapeo de posicionamiento: definir dónde se sitúa la marca frente a sus competidores y clientes.

  • La vigilancia competitiva: identificar oportunidades y anticipar tendencias del mercado.

  • Una estrategia de comunicación coherente: cada acción en redes sociales debe formar parte de un plan global alineado con los valores y objetivos de la empresa.

Por ejemplo, mientras un community manager podría publicar una serie de Reels para aumentar el engagement, el consultor se asegurará de que estos contenidos se integren en una estrategia más amplia: promocionar un nuevo producto, fortalecer la notoriedad de la marca o apuntar a un segmento específico de clientes.

4. Estructura tu comunicación: el efecto "selfie-rana"

Comunicar eficazmente en redes sociales es como tomar una selfie: hay que encontrar el ángulo correcto. Aquí tienes una estrategia en 3 pasos para estructurar tu presencia:

Paso 1: Entiende a tu audiencia

Pregúntate:

  • ¿Tu público es más de Facebook (conversaciones profundas, nostalgia, comunidad) o de Instagram (visuales atractivos, descubrimiento rápido)?

  • ¿Cuáles son sus necesidades? Por ejemplo, los jóvenes activos buscarán ideas de estilo de vida en Instagram, mientras que los padres pueden querer consejos prácticos en Facebook.

Paso 2: Valora tu branding

  • En Facebook: crea publicaciones emocionales que destaquen valores fuertes o temas comunitarios.

  • En Instagram: apuesta por visuales coherentes, ya sean auténticos o idealizados, para reflejar una imagen fuerte y reconocible.

Paso 3: Mantente coherente

Independientemente de la plataforma, tu tono y estilo deben alinearse con tus valores. Si tu marca habla de sostenibilidad, evita publicar fotos de viajes en jet privado...

5. Caso práctico: estructurar la comunicación de un café orgánico

Tomemos como ejemplo La Pausa Verde, un café orgánico local:

  • En Facebook:

    • Crea un grupo para tus clientes fieles: "Los amantes del café orgánico".

    • Organiza encuestas para elegir el próximo sabor de temporada.

    • Publica fotos de tus clientes en el café (con su permiso) para humanizar la marca.

  • En Instagram:

    • Comparte fotos estéticas de tus lattes con dibujos impresionantes en la espuma.

    • Publica Reels mostrando la preparación artesanal de un café, con música de fondo.

    • Usa Stories para compartir momentos divertidos tras bambalinas (por ejemplo, el barista derramando la leche por accidente).

En ambos casos, el branding debe estar en el centro. Los visuales en Instagram deben reflejar la ética de tu café, ya sea sostenible o artesanal. En Facebook, los valores deben expresarse mediante mensajes personales y atractivos.

6. En conclusión: ¡Zuckerberg y Kardashian, cada uno a su red!

Las redes sociales son herramientas poderosas para estructurar tu comunicación, siempre y cuando entiendas sus dinámicas. Facebook es como tu abuela contando recuerdos, mientras Instagram es tu primo moderno que quiere impresionar a todos con sus zapatillas última moda.

Entonces, ¿listo para conquistar estos universos? Reflexiona sobre tu branding, dialoga con tu audiencia y, sobre todo, ¡diviértete! Los likes llegarán solos.