Inclusión escolar y RSE: Cuando las empresas como LVMH escriben el futuro

Descubre cómo empresas como LVMH, Telefónica y Microsoft están revolucionando la educación inclusiva con acciones concretas. Innovación, RSE y diversidad: una fórmula ganadora para un futuro más justo

VEILLE SOCIALEVEILLE ECONOMIQUEMANAGEMENTVEILLE MARKETING

Lydie GOYENETCHE

8/8/20243 min leer

INCLUSION
INCLUSION

Inclusión escolar y RSE: Cuando las empresas escriben el futuro

Bienvenidos a este blog donde la inclusión rima con innovación (y también con un poco de humor). Hoy hablamos de esas empresas que deciden cambiar las reglas del juego en el ámbito escolar. Sí, empresas que van más allá de colocar su logotipo en un cartel de patrocinio y apuestan por la educación inclusiva de forma concreta. Spoiler: funciona y genera resultados, tanto en competencias como en innovación.

Primera parada en Francia: LVMH y la escuela de talentos

Cuando pensamos en LVMH, nos vienen a la mente bolsos de lujo y modelos con sonrisas despreocupadas. Pero, ¿sabías que este gigante del lujo también invierte en educación inclusiva? En colaboración con centros escolares, LVMH ha lanzado programas de mentoría dirigidos específicamente a estudiantes con necesidades especiales. La idea es sencilla: identificar talentos que, a través de trastornos como el TDAH o los "dys" (dislexia, dispraxia, etc.), han desarrollado estrategias de resiliencia y acompañarlos hacia carreras innovadoras en el sector del lujo.

¿Los beneficios? Estos jóvenes aportan competencias únicas, como una atención excepcional al detalle (ideal para la confección de productos) y una creatividad desbordante. Además, LVMH refuerza su imagen como líder en responsabilidad social.

Próxima parada: España con Telefónica y su programa "Conecta Empleo"

Ah, España, tierra de flamenco y sol. Pero también es el hogar de Telefónica, una empresa de telecomunicaciones que ha decidido apostar por la educación inclusiva. Con su programa "Conecta Empleo", Telefónica ofrece formaciones digitales gratuitas dirigidas a jóvenes con dificultades escolares, incluyendo aquellos con trastornos del neurodesarrollo.

¿Su gran acierto? Talleres inmersivos donde estos estudiantes aprenden a programar en pequeños grupos, con materiales visuales y mentores formados en neurodiversidad. Los resultados son espectaculares: varios de estos jóvenes, inicialmente excluidos del sistema escolar, han sido contratados en el sector tecnológico.

¿Los beneficios? Una reserva de talentos en constante crecimiento y una capacidad de innovación en el ámbito digital gracias a perspectivas diferentes. Todo ello, con un impacto positivo en la sociedad.

Cruzamos el Atlántico: Microsoft y la neurodiversidad como motor de innovación

En Microsoft, la diversidad no es un juego. En 2015, la empresa lanzó su "Autism Hiring Program". Pero no se quedaron ahí. Microsoft colaboró con escuelas para crear programas educativos diseñados específicamente para estudiantes con autismo.

La idea es adaptar herramientas de aprendizaje y ofrecer pasantías inmersivas dentro de la empresa. Así, los estudiantes pueden explorar sus talentos en un entorno inclusivo y desarrollar habilidades técnicas.

¿Los beneficios? Estos jóvenes profesionales aportan una precisión y un enfoque analítico excepcionales, ideales para la industria del software. Microsoft también gana en cultura empresarial inclusiva y en un flujo continuo de innovación.

¿Por qué más empresas deberían seguir este ejemplo?

1. Competencias únicas: Los talentos atípicos poseen habilidades que los perfiles tradicionales no tienen, como creatividad, resiliencia y capacidad para resolver problemas complejos.

2. Impacto social: Al apoyar la educación inclusiva, las empresas refuerzan su imagen y responden a las demandas de una sociedad cada vez más comprometida.

3. Fuente de talento: Crear conexiones con el ámbito escolar permite acceder a un pool de talentos inexplorados.

Conclusión: Invertir en inclusión es ganar en todos los frentes

Ya seas LVMH, Telefónica o Microsoft, el compromiso con la educación inclusiva no es solo una idea bonita. Es una estrategia rentable que impulsa las competencias, refuerza la cohesión social y fomenta la innovación. Entonces, ¿qué esperas para sumar tu empresa a esta dinámica? El futuro pertenece a quienes valoran la diferencia... y saben cómo reírse de vez en cuando.