¿Por qué un consultor en marketing estratégico para la sostenibilidad de tu empresa en el BTP?
Descubre cómo un consultor en marketing estratégico puede ayudarte a anticiparte a los cambios del mercado, estructurar una estrategia sólida y asegurar el futuro de tu empresa. Todas las personas no tienen las mismas capacidades que Acciona!
VEILLE ECONOMIQUE
LYDIE GOYENETCHE
12/18/20243 min leer


¿Por qué contratar a un consultor en marketing estratégico para garantizar la sostenibilidad de tu empresa?
En un mundo que avanza rápidamente y donde los mercados evolucionan a una velocidad vertiginosa, muchos dirigentes se concentran únicamente en las urgencias del día a día. Claro está que atender las necesidades inmediatas de los clientes es crucial, pero ¿es esto suficiente para asegurar el futuro de tu empresa? Contar con un consultor en marketing estratégico puede marcar la diferencia. Este profesional te ayudará a tomar perspectiva, anticiparte a los cambios del mercado y estructurar una estrategia sólida. Permíteme contarte una historia concreta para ilustrarlo.
Caso práctico: acompañar a un dirigente del sector de la construcción ante retos estratégicos para apoyar a las competencias exitantes. Todas las empresas no son Acciona.
El contexto
Tuve la oportunidad de trabajar con el gerente de una PyME del sector de la construcción. Una empresa de tamaño humano, con un equipo de diez personas y una organización bien establecida. Sin embargo, faltaba algo esencial: una visión a largo plazo.
"¿Por qué hacer un plan de negocio a cinco años si todo va bien hoy?" me dijo en nuestra primera reunión. Una pregunta legítima. Muchas veces hay que tener un problema mayor que nos se puede resolver para pedir la ayuda a otra persona. Pero había señales de alerta evidentes en el mercado frances del BTP:
El colapso de ciertos subsectores como la construcción de obra nueva.
Nuevas obligaciones ambientales: para 2025, los inmuebles con clasificación G estarán prohibidos para alquiler, con fases sucesivas hasta 2034 para los inmuebles clasificados E.
Una dependencia local arriesgada sin diversificación de actividades.
Fluctuaciones económicas importantes, especialmente el aumento de las tasas de las Obligaciones Asimilables del Tesoro (OAT), que impactan en los préstamos hipotecarios y, por ende, en los proyectos de los clientes.
Diagnóstico
Mi análisis reveló varias fragilidades:
Falta de visión estratégica: la empresa no estaba preparada para los cambios del mercado, especialmente los relacionados con la renovación energética.
Modelo económico frágil: demasiada dependencia de pedidos puntuales, sin reservas para absorber posibles contratiempos.
Posicionamiento poco claro: escasa promoción de las oportunidades ofrecidas por las ayudas públicas y los proyectos ecológicos.
Riesgo relacionado con el aumento de tasas hipotecarias: un incremento del 3,6% al 4,4% reduce directamente el poder adquisitivo de los clientes.
Soluciones que se pueden proponer
Elaborar un plan de negocio a 5 años:
Crear escenarios financieros para anticipar las fluctuaciones.
Integrar una oferta de servicios relacionados con la renovación energética, un sector en plena expansión.
Clarificar la oferta comercial:
Posicionar la empresa como experta en eco-construcción y renovación térmica.
Asociarse con arquitectos y corredores para captar una clientela de alta gama.
Reforzar la estrategia de marketing:
Optimizar la página web para destacar los proyectos realizados y las ayudas disponibles.
Lanzar campañas locales dirigidas para informar sobre los beneficios de las obras ecológicas.
Formar a los equipos:
Ofrecer capacitaciones sobre técnicas de renovación energética.
Mejorar las competencias para garantizar una calidad óptima y aumentar la satisfacción del cliente.
Resultados esperados
Estas acciones están orientadas a:
Diversificar las actividades para reducir la vulnerabilidad frente a las fluctuaciones del mercado.
Reforzar la estabilidad financiera mediante una planificación precisa.
Convertir a la empresa en un referente local en el ámbito de la transición energética.
Conclusión
Este caso demuestra la importancia de mirar más allá de las urgencias cotidianas. Trabajar con un consultor en marketing estratégico permitió a este dirigente transformar las amenazas en oportunidades y construir una empresa más resiliente.
Tú también puedes anticiparte a los cambios en tu sector. Contacta con un consultor en marketing estratégico y prepara tu empresa para afrontar los retos del mañana. Porque, aunque el presente importa, el futuro se construye hoy.