Soterramiento de líneas eléctricas: innovación y sostenibilidad en el sector del BTP
Descubre cómo empresas como Enedis, Red Eléctrica y Prysmian Group lideran el soterramiento de líneas eléctricas en Europa. Innovaciones tecnológicas, impacto ambiental y oportunidades estratégicas para el sector del BTP
VEILLE MARKETINGMARKETINGRSE
LYDIE GOYENETCHE
1/8/20253 min leer


Enedis et Red Eléctrica : Enterremos el pasado para iluminar el futuro
El soterramiento de las líneas eléctricas no es solo un desafío técnico o logístico, sino una revolución silenciosa liderada por actores clave como Enedis en Francia y Red Eléctrica en España. Estas empresas están marcando el camino hacia una transición energética sostenible. Con un 47 % de la red francesa ya soterrada y un 30 % en España, el futuro de las infraestructuras eléctricas se juega bajo tierra. Pero, ¿cómo puede una empresa de construcción integrarse en este mercado competitivo, anticipar las expectativas de estos gigantes del sector y responder a las demandas de las administraciones locales?
Los retos económicos según Enedis y Red Eléctrica
El soterramiento de líneas de media tensión supone inversiones importantes. En Francia, Enedis destinó 1.300 millones de euros en 2022 para modernizar su red, con un enfoque en soterrar las zonas más vulnerables. Por su parte, Red Eléctrica planea invertir 4.400 millones de euros entre 2021 y 2026, con una parte significativa para el soterramiento y modernización de infraestructuras en España.
Los costes, que oscilan entre 80.000 y 120.000 euros por kilómetro, representan un desafío técnico y financiero. Sin embargo, empresas como Prysmian Group y Schneider Electric están liderando innovaciones que optimizan estos procesos. Prysmian ha desarrollado cables autorreparables, mientras que Schneider ofrece sistemas avanzados de monitorización que reducen los costes de mantenimiento en un 20-30 %, prolongando la vida útil de las instalaciones.
Grupo Marais y Tesmec: Innovación al servicio del BTP
La tecnología es un aliado clave para las empresas de construcción que buscan posicionarse en este mercado. Grupo Marais, filial de Tesmec, ha revolucionado el sector con sus cortadoras automáticas. Estas máquinas pueden soterrar hasta un kilómetro de cable al día, reduciendo significativamente los plazos de instalación y los impactos medioambientales. Este tipo de soluciones tecnológicas no solo optimizan costes, sino que también refuerzan la competitividad de las empresas del sector.
RTE y la conexión transfronteriza: un modelo para el futuro
El marco europeo ofrece oportunidades excepcionales para los actores del soterramiento de líneas eléctricas. Un ejemplo emblemático es la interconexión HVDC Baixas-Santa Llogaia, gestionada por RTE en Francia y Red Eléctrica en España. Esta línea de 64,5 kilómetros, mayoritariamente soterrada, transporta hasta 2.000 MW de electricidad, reduciendo las pérdidas energéticas en un 30 %. Este tipo de proyectos transfronterizos no solo refuerzan la colaboración entre países, sino que también abren la puerta a nuevas oportunidades para las empresas de construcción capaces de ofrecer soluciones innovadoras.
BePositive y Light + Building: plataformas para consolidar tu estrategia
Para una empresa de construcción interesada en este mercado, la participación en ferias profesionales es clave. Eventos como BePositive en Lyon, centrado en la transición energética, y Light + Building en Frankfurt, líder en tecnologías de construcción, son puntos de encuentro esenciales para conocer las tendencias, establecer contactos con actores como Enedis y Red Eléctrica, y presentar innovaciones.
Prysmian y Schneider Electric: transformando desafíos en oportunidades
Las innovaciones de Prysmian Group y Schneider Electric están marcando un antes y un después en el sector del soterramiento. Prysmian ha desarrollado cables autorreparables que reducen significativamente los costes de mantenimiento. Por su parte, Schneider Electric ofrece sistemas de monitorización en tiempo real que no solo detectan anomalías, sino que permiten una gestión más eficiente de las redes. Estas tecnologías redefinen la manera en que las empresas de construcción pueden abordar los proyectos de soterramiento, aportando un valor añadido clave para ganar licitaciones.
Red Eléctrica y Enedis: oportunidades para las constructoras en España y Francia
Colaborar con actores como Enedis o Red Eléctrica requiere adaptarse a exigencias específicas, pero ofrece grandes ventajas. Enedis, por ejemplo, garantiza plazos de pago fiables en el 95 % de los casos, lo que proporciona estabilidad financiera. En España, Red Eléctrica trabaja estrechamente con administraciones locales para priorizar las áreas más vulnerables, abriendo oportunidades para empresas constructoras que ofrezcan soluciones innovadoras.
GE Grid Solutions: tecnología al servicio de la resiliencia energética
Empresas como GE Grid Solutions están desarrollando sistemas inteligentes capaces de detectar anomalías en tiempo real, lo que permite una gestión proactiva de las redes soterradas. Estas soluciones, junto con las innovaciones de Prysmian y Schneider, están transformando el sector, posicionándolo como un mercado estratégico para las constructoras que buscan diversificar sus actividades y consolidarse en el ámbito de la transición energética.
Conclusión: un mercado para liderar
El soterramiento de las líneas eléctricas no es solo un proyecto técnico; es una oportunidad estratégica para empresas de construcción que buscan innovación, sostenibilidad y crecimiento. Con actores como Enedis, Red Eléctrica, Prysmian y Schneider marcando el camino, las constructoras visionarias tienen la oportunidad de convertirse en socios estratégicos, transformando desafíos en ventajas competitivas. Con un enfoque claro, alianzas sólidas y un compromiso con la innovación, el futuro del soterramiento de líneas eléctricas está al alcance.