Cómo atraer turistas extranjeros sin depender de Booking

Descubre cómo un hotel a 15 min de Buenos Aires puede atraer a clientes ingleses o franceses con una estrategia SEO internacional efectiva. Atraer a los turistas extranjeros es un reto comercial para muchas empresas de Buenos Aires.

WEBMARKETING

LYDIE GOYENETCHE

4/29/20253 min leer

internacional
internacional

¿Cómo un hotel 4★ a 15 minutos de Buenos Aires puede atraer a clientes francófonos o ingleses sin pasar por Booking?

La importancia de hablar el idioma de tus clientes

En un mundo globalizado, los turistas buscan experiencias auténticas y personalizadas. Sin embargo, si tu sitio web solo está en español, podrías estar perdiendo una gran oportunidad de atraer a clientes internacionales. El SEO internacional no solo mejora tu visibilidad en buscadores, sino que también establece una conexión más profunda con tus potenciales huéspedes. Además, permite reducir tu dependencia de las plataformas de reservas, que a menudo cobran entre un 15 y un 25 % de comisión por cada reserva confirmada.

Caso real: Un hotel de Cusco, Perú, fuera del centro histórico

El Hotel Inti Raymi, ubicado a 5 km del centro de Cusco y a más de 7 km del aeropuerto internacional Alejandro Velasco Astete, enfrentaba una fuerte desventaja competitiva: no aparecía entre los primeros resultados de Booking ni de Google Hotels, y dependía de agencias para captar reservas. Además, con más de 210 hoteles activos en Cusco y 80 en zonas aledanas, su localización lo excluía de muchas búsquedas "a pie de plaza".

En 2022, decidieron implementar una estrategia de SEO internacional centrada en atraer turistas europeos. Crearon contenido en inglés y francés con palabras clave como "quiet hotel near Cusco with shuttle" o "hôtel calme proche aéroport Cusco". También optimizaron sus descripciones en Google Business Profile y trabajaron en obtener backlinks desde blogs de viajes europeos.

En 8 meses, sus visitas web en inglés crecieron un 240 %, y las reservas directas pasaron de 2 al mes a 19 al mes, con un ticket promedio superior en un 17 %. El SEO internacional no fue inmediato, pero a partir del cuarto mes comenzaron a aparecer en Google en búsquedas clave, ganando visibilidad independiente de las plataformas.

Entender el comportamiento del turista digital

La mayoría de los viajeros internacionales, especialmente los francófonos y angloparlantes, buscan alojamientos cerca del aeropuerto, con transporte fácil o ubicación céntrica. Un hotel alejado necesita destacar otros argumentos: tranquilidad, vistas, autenticidad, transporte privado, o experiencia local.

El contenido multilingüe debe responder a estas intenciones de búsqueda, que no siempre son lógicas desde la perspectiva del operador local. Por ejemplo, un turista francés que escribe "gîte au calme avec navette Cusco" está buscando paz, no centralidad. Ahí es donde un buen SEO internacional puede cambiar el juego.

El SEO internacional: una estrategia de capital a medio plazo

El SEO es una inversión a medio plazo. No reemplaza la publicidad de pago inmediata, pero sí genera un activo digital estable. Se estima que una estrategia bien ejecutada en turismo local puede comenzar a dar resultados sostenidos a partir del cuarto mes, con crecimiento exponencial a partir del sexto.

En el caso del Hotel Inti Raymi, alcanzaron su tasa de conversión objetivo (3,2 %) tras 7 meses, con un costo de adquisición por cliente un 60 % más bajo que a través de Booking. Además, ganaron control sobre la relación con el cliente, lo que aumentó las reseñas positivas y la fidelización.

Conclusión: La independencia digital es posible si hablas su idioma

No todos los hoteles están en el centro. No todos los productos están en la ruta clásica del turista. Pero todos pueden ganar visibilidad si entienden la manera en que el cliente busca.

Invertir en SEO internacional no es solo para grandes cadenas. Es una estrategia viable para hoteles rurales, casas de huéspedes, destilerías, productores de aceite o vino, y restaurantes que quieran atraer directamente a turistas francófonos o ingleses.

Hablar el idioma del cliente es hablarle al corazón de su decisión.