La importancia del branding en el marketing: creatividad, estrategia y colaboración

Explora cómo los profesionales del branding crean identidades únicas a través de la colaboración, la innovación y el diseño estratégico. Descubre cómo cada elemento de una marca, desde el logo hasta la tipografía, contribuye a una comunicación efectiva en el mundo empresarial.

COMMUNICATIONMARKETING

Lydie GOYENETCHE

7/17/20243 min leer

branding
branding

Cómo ser el Messi del consulting en LinkedIn: el poder del branding bien jugado

En el mundo del consulting, especialmente en estrategia y RSE, LinkedIn es el estadio principal donde todos compiten por la atención. Pero con tantos "Messis" autoproclamados compartiendo ideas geniales, destacarse puede parecer un desafío. La clave para no quedar en el banquillo es simple: un branding bien jugado, que conecte tus valores, tu propuesta de valor y las expectativas de tu público.

1. El branding no es hacer marketing, es ser el Messi que mete goles coherentes

Un buen branding no es solo contar quién eres ni publicar cada día en LinkedIn con frases inspiradoras. Es un arte mucho más estratégico: alinear tus valores, tu propuesta de valor y lo que tu mercado realmente necesita. Si quieres ser el Messi de tu sector, no puedes jugar en modo improvisación; necesitas una táctica clara.

El branding comienza con tus valores. ¿Qué principios guían tu trabajo? Si te dedicas a la RSE, probablemente hables de ética, sostenibilidad y transparencia. Pero ojo, no basta con decirlo. Tus valores tienen que notarse en cada pase que das: en cómo te comunicas, en cómo compartes tus logros y en cómo abordas los desafíos de tus clientes.

2. Tu propuesta de valor: el Balón de Oro que te diferencia

Messi no es Messi solo porque corre rápido o da buenos pases. Es único porque aporta algo que nadie más puede replicar. En tu caso, tu propuesta de valor es tu "Balón de Oro": aquello que haces mejor que tus competidores y que realmente importa a tu público.

Si trabajas en estrategia, quizás sea tu capacidad para resolver problemas complejos con un enfoque innovador. Si estás en RSE, puede ser tu habilidad para integrar la sostenibilidad en la operación de las empresas sin que pierdan rentabilidad. Sea lo que sea, asegúrate de que tu propuesta de valor sea clara y que todos sepan por qué deberían confiar en ti.

3. Entender al público: si juegas como Messi, no te enfrentes al Real Madrid con botas de tenis

Un buen branding no solo se trata de mostrar tus habilidades; también tienes que comprender a tu audiencia. ¿Qué espera tu mercado de ti? Si te diriges a pymes industriales interesadas en la RSE, probablemente busquen soluciones prácticas, que cumplan con las normativas legales, sin que se dispare el presupuesto. Si, por otro lado, trabajas con startups tecnológicas, valorarán la agilidad y la innovación.

La clave aquí es adaptar tu comunicación a sus expectativas. No intentes vender camisetas de fútbol a un fanático del tenis. Habla en su idioma y resuelve sus problemas reales.

4. LinkedIn: tu Camp Nou para mostrar lo que vales

LinkedIn es el lugar donde puedes jugar tu mejor partido. Pero cuidado: no se trata de publicar por publicar. Cada post, cada comentario y cada interacción deben reflejar tu branding. Por ejemplo, si hablas de tendencias en tu sector, asegúrate de que tus reflexiones estén alineadas con tus valores y propuestas de valor.

El tono y estilo también importan. No juegas igual en la Champions que en una pachanga con amigos, ¿verdad? Si tu público es pragmático, sé claro y directo. Si valoran la creatividad, atrévete a ser diferente.

5. El ejemplo perfecto: Messi, pero en consultoría RSE

Imagina un consultor de RSE que quiere posicionarse como líder en sostenibilidad para pymes industriales. Su "Messi branding" podría basarse en valores como ética, pragmatismo e impacto positivo. En LinkedIn, compartiría análisis de casos prácticos, reflexiones sobre cómo integrar la sostenibilidad en procesos industriales y logros anonimizados que demuestren resultados concretos. No solo sería relevante, sino que también jugaría a ganar, conectando con las verdaderas necesidades de su público.

6. El gol final: construir confianza y liderar el partido

Un branding fuerte no solo te hace destacar; te convierte en alguien confiable. La coherencia entre tus valores, tu propuesta de valor y las expectativas de tu mercado es lo que te mantiene en la cima. En LinkedIn, esto significa ser auténtico, evitar exageraciones y asegurarte de que todo lo que haces respalde lo que dices.

Si juegas bien tus cartas, no solo atraerás a los clientes adecuados, sino que construirás relaciones duraderas y sólidas. En otras palabras, serás el Messi del consulting, liderando la conversación y dejando una marca imborrable.